Retro News

Pacquiao cambiara de rival

Retro Retro-La estrella de boxeo, el filipino Manny Pacquiao dijo este miércoles que el "único peligro" de cambiar de rival para la pelea por el título mundial de boxeo de peso welter de la próxima semana en Las Vegas será pasar de un oponente zurdo a uno derecho.

El senador filipino de 42 años se pone los guantes el 21 de agosto para enfrentar al cubano Yordenis Ugás, tras el retiro obligado del zurdo estadounidense Errol Spence Jr. que dejó su lugar vacante el martes debido a una lesión en su ojo izquierdo.

En lugar de enfrentarse al invicto Spence por los títulos del Consejo Mundial de Boxeo (CMB) y la Federación Internacional de Boxeo (FIB) que posee el estadounidense, Pacquiao luchará por la corona de la Asociación Mundial (AMB) que una vez logró contra el cubano, un diestro que había planeado defender la corona en esa misma cartelera de todas manera contra otro rival.

"El único peligro para esta pelea es el cambio de postura", dijo Pacquiao. "Tanto Spence como Ugás son peleadores agresivos, eso me gusta".

El cambio de postura no causará un problema de entrenamiento, agregó Pacquiao. "Estoy feliz de pelear contra peleadores diestros o zurdos".

El cubano Ugás, 26-4 con 12 nocauts, recibió la corona de la AMB en enero después de que Pacquiao, el campeón de ocho divisiones (62-7 con dos empates y 39 nocauts), fuera despojado del título por inactividad.

EEUU anticipa posible aumento de hospitalizaciones y muertes por Covid-19

Retro News -Los Centros para la Prevención y Control de Enfermedades (CDC) publicaron hoy pronósticos que indican que es probable que las hospitalizaciones y decesos por Covid-19 se incrementen en las próximas cuatro semanas.


De acuerdo con los pronósticos se esperan entre 3.300 y 12.600 nuevas muertes y entre 550.000 y 2.340.000 nuevos casos en la semana que terminará el 4 de septiembre, destacó Xinhua.

Para el 6 de septiembre es probable que se registren entre 9.600 y 33.300 nuevas hospitalizaciones confirmadas por Covid-19, se indicó en los pronósticos.
Entre 630.000 y 662.000 defunciones por Covid-19 se alcanzarán para el 4 de septiembre, añadieron.

Los pronósticos previos, publicados el 4 de agosto, predijeron hasta 642.000 muertes para el 28 de agosto.

"En las últimas semanas, se reportaron más casos de los que se esperaban en los intervalos de predicción pronosticados".
 
Esto indica que los actuales intervalos de predicción pronosticados podrían no captar todo el rango de incertidumbre. Debido a esto, los pronósticos de casos en las próximas semanas deben ser interpretados con cautela", dijeron los CDC.

Hasta esta tarde, se habían reportado más de 36 millones de casos de Covid-19 y 618.457 fallecimientos en Estados Unidos, según el conteo de la Universidad Johns Hopkins.

EEUU deportó a Venezuela al líder de la banda Los Meleán

Retro News-En horas de la mañana de este miércoles funcionarios de la Guardia Nacional y de Interpol recibieron al líder de la banda Los Meleán, luego de que arribara al país tras haber sido deportado de los EEUU donde cumplió una condena por posesión de armas.

Tirso Antonio Meleán Castellanos, alias “Tirsito” fue recibido por las autoridades venezolanas de manos de funcionarios policiales norteamericanos quienes lo entregaron tras llegar en un vuelo de Avior procedente de República Dominicana, donde hizo escala en su viaje desde los Estados Unidos
Meleán fue detenido el año 2018 en McAllen,Texas, por agentes de Migración, y fue condenado a tres años de cárcel por posesión de armas de fuego.
 
Una vez cumplida la condena, fue enviado de regreso a Venezuela donde tiene cuentas pendientes con la justicia.
 
Meleán Castellanos tenía una notificación roja de Interpol bajo el número de control A-3606/4-2018 por el delito de homicidio perpetrado el 23 de noviembre de 2016.
 
Además era buscado por los juzgados séptimo del estado Zulia por los delitos de homicidio en la modalidad de sicariato y robo de vehículo, segundo de control de Santa Bárbara del Zulia, tercero de control y séptimo de control.
 
El clan de los Meleán se hizo famoso a finales del siglo pasado e inicios de este en el estado Zulia. Su caso más importante es la masacre de Santa Bárbara en la que 11 miembros de la familia Semprún fueron asesinados en una venganza por el asesinato de Rodolfo Meléan.

Durante más de 40 años controlaron todas las actividades criminales en la entidad, secuestro, extorsión, tráfico de drogas, sicariato, la banda cayó en declive tras el asesinato del jefe del clan Antonio Meleán, “Antonito”, la banda pasó a manos de Nelson Meleán, quien fue asesinado en Colombia por José Luis Leal, líder de una banda surgida a raíz del asesinato de Antonino.
  
Tras la muerte de Nelson Melean, el clan fue dirigido por “Tirsito”, hijo de Antonito, quien fue capturado en EEUU, uno de sus sicarios, Yeico Masacre, se independizó y se alió con la banda de los Leal, e inició una guerra contra los Meleán cuya organización había quedado en manos de Bernardino Meleán, conocido como Willy Meléan, quien fue asesinado en una operación de la policía colombiana.

Hoy en día el clan está en manos de Jefferson José Nava Jiménez, alias “Ye Nava” o “Jet Nava”, lugarteniente de Willy Meleán.
 
Informacion via :www.eluniversal.com

Cuba reporta "aumentos dramáticos" del Covid-19

Retro Radio-La Organización Panamericana de la Salud (OPS) dijo el miércoles que Cuba reportó "aumentos dramáticos" de casos de coronavirus Covid-19 en algunas provincias la última semana, pero aclaró que la isla caribeña ya experimentaba un alza de contagios antes de las recientes protestas callejeras.

"En el Caribe, los casos de Covid-19 y las muertes están aumentando en Cuba, donde muchas provincias informan aumentos dramáticos de nuevas infecciones", dijo en rueda de prensa Carissa Etienne, directora de la OPS, destacó AFP.

Agregó que la situación es "especialmente aguda" en la turística provincia de Matanzas, donde se encuentra Varadero, el principal balneario de Cuba.

El director de Emergencias en Salud de la OPS, Ciro Ugarte, informó que Cuba registró el mayor número de contagios semanales en todo el país desde el inicio de la pandemia en marzo de 2020.

"Se notificaron más de 43.000 casos, lo cual representa un incremento del 21% (con respecto a la semana anterior), con un promedio de 6.199 casos diarios", señaló, y destacó la circulación de la variante Delta "en varias provincias del país".

Las provincias que informaron más contagios de Covid-19 son Matanzas, Ciego de Ávila, Cienfuegos, Guantánamo, Mayabeque, Santiago de Cuba, Villa Clara y Sancti Spíritus.

"Es una situación preocupante", afirmó. "La incidencia del Covid-19 en Cuba todavía está en el nivel más alto", añadió.

Sin embargo, no vinculó este pico a las manifestaciones populares que estallaron el 11 de julio en unas 40 ciudades de Cuba.

"El número de casos en Cuba había ido en aumento antes de las recientes protestas", dijo.

La OPS, oficina regional de la Organización Mundial de la Salud (OMS), ha venido señalando en las últimas semanas un deterioro de la situación sanitaria en Cuba debido al Covid-19.

Cuba no se adhirió al programa de distribución global de vacunas Covax, patrocinado por la OMS y gestionado por la OPS en Latinoamérica. Pero empezó a inmunizar a su población a mediados de mayo con dos candidatas a vacunas desarrolladas en la isla.

Ugarte dijo que hasta el 17 de julio, unos 3,3 millones de personas habían recibido al menos una dosis de las candidatas vacunales Abdala o Soberana, administradas en el marco de intervenciones sanitarias autorizadas. 

"Eso es aproximadamente el 30% de la población, por lo que todavía es un nivel bajo", precisó, e insistió en el cumplimiento de todas las medidas de salud pública recomendadas para evitar la propagación del virus.

Las autoridades cubanas quieren vacunar al 70% de la población para agosto.

 
En Venezuela el gobierno reportó este martes un acumulado de 294.727 casos de Covid-19, 861 nuevos y 13.202 activos, mientras que los fallecidos suman 3.408, 16 nuevos.
 
A nivel global, desde diciembre de 2019 se acumulan 191.36 millonesde contagios y 4,11 millones de fallecidos. Los países más afectados son Estados Unidos, Brasil, India, México y Perú. 

Proyectan crecimiento del comercio electrónico en el país

Retro Radio-Richard Ujueta, presidente de la Cámara Venezolana del Comercio Electrónico (Cavecom-e), indicó que el país ha registrado un crecimiento de 1.200% en la actividad comercial electrónica, entre el inicio de la pandemia y la actualidad. 

Al respecto, el representante del sector aseveró que Venezuela tiene 25 años de atraso en comparación con otras naciones de la región.
 
Durante una entrevista para Unión Radio, Ujeta detalló que la Cavecom-e proyecta un crecimiento de 2.000% al cierre de 2021, «cifra que se ve impactante, pero más bien es marginal para el porcentaje de representatividad que teníamos en la actividad de comercio eléctronico», aclaró.

Por otro lado, manifestó que el sector de comercio electrónico venezolano fue uno de los primeros que propusieron implementar la factura electrónica. No obstante, actualmente «somos el último país que no la tiene».

Finalmente, precisó que la Cavecom-e  no cuenta con ningún tipo de «política de incorporación de botones de pagos y la banca ha recibido exceso de regulaciones», resaltó

Subcategorías

 

 

Gloss