Retro Retro-La estrella de boxeo, el filipino Manny Pacquiao dijo este miércoles que el "único peligro" de cambiar de rival para la pelea por el título mundial de boxeo de peso welter de la próxima semana en Las Vegas será pasar de un oponente zurdo a uno derecho.
El senador filipino de 42 años se pone los guantes el 21 de agosto para enfrentar al cubano Yordenis Ugás, tras el retiro obligado del zurdo estadounidense Errol Spence Jr. que dejó su lugar vacante el martes debido a una lesión en su ojo izquierdo.
En lugar de enfrentarse al invicto Spence por los títulos del Consejo Mundial de Boxeo (CMB) y la Federación Internacional de Boxeo (FIB) que posee el estadounidense, Pacquiao luchará por la corona de la Asociación Mundial (AMB) que una vez logró contra el cubano, un diestro que había planeado defender la corona en esa misma cartelera de todas manera contra otro rival.
"El único peligro para esta pelea es el cambio de postura", dijo Pacquiao. "Tanto Spence como Ugás son peleadores agresivos, eso me gusta".
El cambio de postura no causará un problema de entrenamiento, agregó Pacquiao. "Estoy feliz de pelear contra peleadores diestros o zurdos".
El cubano Ugás, 26-4 con 12 nocauts, recibió la corona de la AMB en enero después de que Pacquiao, el campeón de ocho divisiones (62-7 con dos empates y 39 nocauts), fuera despojado del título por inactividad.
Retro News -Los Centros para la Prevención y Control de Enfermedades (CDC) publicaron hoy pronósticos que indican que es probable que las hospitalizaciones y decesos por Covid-19 se incrementen en las próximas cuatro semanas.
Retro News-En horas de la mañana de este miércoles funcionarios de la Guardia Nacional y de Interpol recibieron al líder de la banda Los Meleán, luego de que arribara al país tras haber sido deportado de los EEUU donde cumplió una condena por posesión de armas.
Retro Radio-La Organización Panamericana de la Salud (OPS) dijo el miércoles que Cuba reportó "aumentos dramáticos" de casos de coronavirus Covid-19 en algunas provincias la última semana, pero aclaró que la isla caribeña ya experimentaba un alza de contagios antes de las recientes protestas callejeras.
"En el Caribe, los casos de Covid-19 y las muertes están aumentando en Cuba, donde muchas provincias informan aumentos dramáticos de nuevas infecciones", dijo en rueda de prensa Carissa Etienne, directora de la OPS, destacó AFP.
Agregó que la situación es "especialmente aguda" en la turística provincia de Matanzas, donde se encuentra Varadero, el principal balneario de Cuba.
El director de Emergencias en Salud de la OPS, Ciro Ugarte, informó que Cuba registró el mayor número de contagios semanales en todo el país desde el inicio de la pandemia en marzo de 2020.
"Se notificaron más de 43.000 casos, lo cual representa un incremento del 21% (con respecto a la semana anterior), con un promedio de 6.199 casos diarios", señaló, y destacó la circulación de la variante Delta "en varias provincias del país".
Las provincias que informaron más contagios de Covid-19 son Matanzas, Ciego de Ávila, Cienfuegos, Guantánamo, Mayabeque, Santiago de Cuba, Villa Clara y Sancti Spíritus.
"Es una situación preocupante", afirmó. "La incidencia del Covid-19 en Cuba todavía está en el nivel más alto", añadió.
Sin embargo, no vinculó este pico a las manifestaciones populares que estallaron el 11 de julio en unas 40 ciudades de Cuba.
"El número de casos en Cuba había ido en aumento antes de las recientes protestas", dijo.
La OPS, oficina regional de la Organización Mundial de la Salud (OMS), ha venido señalando en las últimas semanas un deterioro de la situación sanitaria en Cuba debido al Covid-19.
Cuba no se adhirió al programa de distribución global de vacunas Covax, patrocinado por la OMS y gestionado por la OPS en Latinoamérica. Pero empezó a inmunizar a su población a mediados de mayo con dos candidatas a vacunas desarrolladas en la isla.
Ugarte dijo que hasta el 17 de julio, unos 3,3 millones de personas habían recibido al menos una dosis de las candidatas vacunales Abdala o Soberana, administradas en el marco de intervenciones sanitarias autorizadas.
"Eso es aproximadamente el 30% de la población, por lo que todavía es un nivel bajo", precisó, e insistió en el cumplimiento de todas las medidas de salud pública recomendadas para evitar la propagación del virus.
Las autoridades cubanas quieren vacunar al 70% de la población para agosto.
Retro Radio-Richard Ujueta, presidente de la Cámara Venezolana del Comercio Electrónico (Cavecom-e), indicó que el país ha registrado un crecimiento de 1.200% en la actividad comercial electrónica, entre el inicio de la pandemia y la actualidad.