Retro News

En Venezuela casos de COVID-19 siguen en aumento

Retro Radio-A 366 días de la pandemia en Venezuela, el ministro de Comunicación e Información, Freddy Ñáñez, informó que el país reportó 540 casos de Covid-19 en las últimas 24 horas, de los cuales 519 fueron por transmisión comunitaria y 21 importados. 

 
Los casos comunitarios se reportaron en Caracas (116), Mérida (77), Lara (59), Bolívar (49), Yaracuy (44), Miranda (43), La Guaira (39), entre otros estados. 
 
Caracas fue la entidad que presentó mayor número de contagios este martes, en 18 de sus 22 parroquias: Sucre (17), El Valle (14), Altagracia (11), La Vega (ocho), El Recreo (siete), La Candelaria (seis). 
 
De los 21 casos importados, nueve provienen de México, seis de Turquía, cinco de Panamá y un caso de Brasil. 
 
Hasta la fecha, se han reportado 147.028 casos en todo el país con una tasa de recuperación del 94%. "Contamos, además, con 7.166 casos activos", detalló el ministro. 
 
"3.972 casos son asintomáticos, 2.578 con insuficiencia respiratoria aguda leve, 466 con insuficiencia respiratoria aguda moderada y 150 en unidades de cuidados intensivos", agregó Ñáñez.
 
Asimismo, indicó que este martes siete venezolanos perdieron la vida a causa del virus: dos mujeres de 67 y 62 años, en Caracas; un hombre de 62 años, en Caracas; , dos mujeres de 58 y 71 años, en Aragua; una mujer de 58 años, en Miranda; un hombre de 31 años, en Amazonas. 
 
"Hasta el día de hoy, en Venezuela se han aplicado un total de 3.023.794 pruebas, lo que representa 100.793 pruebas por millón de habitantes.   

CONATEL inicia procedimientos administrativos contra las empresas InterCable y NetUno

Retro Radio-El vicepresidente Sectorial de Comunicación, Freddy Ñáñez informó que Conatel abrió dos procedimientos administrativos contra las empresas InterCable y NetUno, las cuales venían incurriendo en el incremento de las tarifas mensuales de forma exorbitante, según denuncias de los usuarios que llegaron hasta la Asamblea Nacional.

  
El ministro sostuvo una reunión este martes con los representantes de las operadoras de televisión por suscripción para revisar el aumento de las tarifas del servicio y garantizar el cumplimiento de la Ley Orgánica de Telecomunicaciones que protege a los usuarios ante la especulación.

Igualmente, Ñáñez dio a conocer que una comisión conformada por Red TV y Conatel investigarán los señalamientos reiterados sobre la mala calidad del servicio en Zulia, Táchira, Mérida y otros estados por la pérdida de señal para operadoras públicas entre las que mencionó a Venezolana de Televisión, Vive TV y el canal de la Asamblea Nacional (ANTV).

El alto funcionario detalló que “Dejamos muy claro a todas las operadoras de televisión por suscripción que el Gobierno Bolivariano va a ser cumplir la Ley en cuanto a la protección de las usuarias y usuarios (…) durante la pandemia, se ha demostrado en el mundo la importancia esencial del entretenimiento y en Venezuela es un derecho consagrado en la Constitución”, subrayó.

Agregó que las denuncias están dirigidas a parar la especulación de los precios y también en el derecho de recibir un servicio de calidad. “Así que hicimos este exhorto y también hemos determinado que por lo menos en dos casos, como Intercable y Netuno se han venido cometiendo irregulares”.

Otras denuncias indican cobros adicionales, “luego de cobrar el monto de la tarifa por concepto del servicio contemplado en el contrato, van haciendo recargas relativas a servicios subalternos y complementarios como acceso a la red o segundo punto de conexión y esto quintuplica el monto mensual que deben pagar los usuarios por el servicio, cobrando cifras exorbitantes fuera del contrato. Por lo tanto se han abierto dos procedimientos administrativos a Intercable y Netuno”, explicó.

Agregó que esperan “no tener que continuar con este tipo de acciones contra las demás cableras o contra quien de alguna manera intente infringir la ley”.

Otras denuncias por mala calidad de servicio son: “algunos usuarios reportan pérdida de audio, caída del servicio e inclusive algunos denuncian la sustracción arbitraria de los canales en algunas áreas y en determinadas horas. Por eso he puesto al frente de esta comisión a la Presidenta de Red TV y a la Viceministra de Soporte de Plataforma Comunicacional Mardy Nilse Medina Galavís, para que se logre evaluar cada una de las acusaciones contra el servicio de las operadoras de cable”, apuntó el Viceministro.

Conmebol aplaza eliminatorias de Qatar 2022

Retro Radio-El Consejo de la Conmebol decidió este sábado suspender la doble fecha de las Eliminatorias Sudamericanas del Mundial Qatar 2022 de marzo, ante la negativa de las ligas europeas de ceder futbolistas por la pandemia de coronavirus, reseñó espn.com.
 

Tras sostener una nueva reunión virtual con la FIFA, la Confederación Sudamericana comunicó: "El Consejo de la CONMEBOL resolvió suspender la doble fecha de las Eliminatorias para Qatar 2022 prevista para marzo. La decisión obedece a la imposibilidad de contar en tiempo y forma con todos los jugadores sudamericanos".

"La FIFA analizará la reprogramación de la fecha, en coordinación con la CONMEBOL y las asociaciones miembro. Próximamente, se estudiarán las diferentes opciones para la realización de los partidos". agregó..

Los clubes europeos, en especial los del fútbol inglés y alemán, se han manifestado en contra de la liberación de los seleccionados sudamericanos ante los riesgos de contagios y porque a su vuelta deberán someterse a una cuarentena de diez días.
 
"No tenemos que dejar a los jugadores irse y todos los clubes acordamos que no podemos dejar que se vayan y que luego hagan una cuarentena de 10 días", afirmó al respecto el entrenador del Liverpool, Jürgen Klopp.

"Entiendo las diferentes necesidades de las federaciones, pero estamos en un momento en el que no se puede contentar a todo el mundo y a los jugadores los pagamos los clubes. Esto quiere decir que nosotros tenemos que ser la prioridad", apuntó el alemán.

El año pasado, la Conmebol consiguió arrancar la eliminatoria regional con la disputa de los primeros cuatro jornadas en medio de estrictas medidas sanitarias y sin público, que también rigieron para completar el cronograma de las copas Libertadores y Sudamericana.

Pero la evolución del coronavirus en la región se ha agravado en las últimas semanas con el retraso de los procesos de vacunación y la explosión de nuevos brotes en países como Brasil, donde este viernes se conoció de la suspensión de torneos regionales para atajar la propagación de casos de covid-19.
 

La doble jornada de las Eliminatorias Sudamericanas se había programado originalmente para el 25 de marzo con los partidos Bolivia-Perú, Venezuela-Ecuador y Chile-Paraguay.

El día 26 cerrarán esa fecha los encuentros entre Colombia-Brasil y Argentina-Uruguay.

Por la programación inicial, la sexta jornada se cumpliría en su totalidad el 30 de marzo con los siguientes encuentros: Ecuador-Chile, Uruguay-Bolivia, Paraguay-Colombia, Perú-Venezuela y Brasil-Argentina.

 

Al cabo de las primeras cuatro fechas, Brasil lidera con 12 puntos de 12 posibles. Le siguen Argentina con 10, Ecuador con 9, Paraguay y Uruguay con 6, Chile y Colombia con 4, Venezuela con 3 y Bolivia con uno. 

El papa concluye su visita histórica a Irak

Retro Radio-El papa Francisco concluyó su histórica visita a Irak el domingo con una misa ante miles de fieles en el norte asolado por los yihadistas, llamando a los cristianos a "no desanimarse".

Tras rezar por las "víctimas de la guerra" en los escombros de Mosul, la antigua "capital" del Estado Islámico (EI), el papa celebró la mayor misa de su viaje, bajo estrictas medidas de seguridad, informó AFP.

"Irak siempre estará conmigo, en mi corazón", dijo el papa al concluir la ceremonia en Erbil, en el Kurdistán iraquí.

"He oído voces de dolor y de angustia, pero también voces de esperanza y de consuelo", afirmó, ante miles de fieles antes de bendecir en árabe bajo el ululeo de la multitud.

A su llegada el pontífice, de 84 años, había aparecido de pie en el "papamóvil" ante miles de fieles en el césped o en las gradas del estadio Franso Hariri. 

El papa comenzó la misa en latín, con la capa pluvial morada en la espalda y el solideo blanco en la cabeza, ante una asamblea silenciosa y recogida en el último día de su visita a Irak, la primera de un papa en ese país.

Vigilancia reforzada


Los guardaespaldas y las fuerzas de seguridad Estuvieron este domingo en alerta --como desde la llegada del papa el viernes-- para esta misa en el estadio Hariri, que lleva el nombre de un político cristiano asesinado hace 20 años.

Pero el domingo consiguió acercarse a la multitud, primero en Mosul, donde deploró el exilio de los cristianos orientales desde un estrado construido en medio de las ruinas, a falta de iglesia que siga en pie.

Allí, el papa, que camina con dificultad a causa de una ciática, dio un paseo en un carrito de golf bajo los vítores de una pequeña multitud.

"El día más bonito"


"¡Es el día más bonito!", exclamó Hala Raad, que lo vio pasar. "Ahora esperamos vivir con seguridad, eso es lo más importante", dijo esta mujer cristiana, que huyó de Mosul durante la irrupción de los yihadistas y solo regresa para visitas cortas.

Luego, en Qaraqosh, un lugar de mártires cristianos a medio camino entre Mosul y Erbil, el pontífice llamó a una emotiva multitud a "reconstruir" y a "no desanimarse". El número de cristianos ha pasado en 20 años del 6% al 1% de la población en Irak.

Si el papa viaja bajo alta protección en un país donde aún se esconden células yihadistas clandestinas, también tiene que lidiar con el covid-19 para su primer viaje en 15 meses. 

Irak está en confinamiento total después de que las contaminaciones diarias superaron los 5.000 casos.

El papa y todos los periodistas y clérigos que le acompañaron fueron vacunados antes de su partida pero ninguno de los fieles en el estadio lo fue. 

Hasta ahora han llegado a Irak 50.000 dosis de la vacuna y solo los médicos han podido recibirla.

"Gesto de amor"

"Es un viaje especial también en vista de las condiciones de salud y seguridad", dice Matteo Bruni, el portavoz del Vaticano. 

Pero se trata de "un gesto de amor a esta tierra y a este pueblo" que Francisco ha querido visitar desde la irrupción del EI en 2014 en Irak, y "cualquier gesto de amor es siempre un poco extremo". 

El papa tiene previsto salir de Irak hacia Roma el lunes por la mañana. 

Antes de ir al norte del país, el pontífice viajó el sábado a Nayaf, ciudad santa musulmana chiíta en el sur, para reunirse con el gran Ayatolá Ali Sistani. 

Éste le dijo que trabajaba para que los cristianos de Irak vivieran en "paz", en "seguridad" y con "todos sus derechos constitucionales". 

Muchos cristianos siguen siendo reacios a regresar a su país de forma permanente. 

Cuando en 2014 el EI tomó la llanura de Nínive, decenas de miles de personas huyeron y ahora son pocos los que confían en las fuerzas de seguridad que entonces les abandonaron, dicen. 

Hoy, muchos aseguran que viven con miedo a los paramilitares, integrados en el Estado y que tomaron el relevo de los yihadistas.

Semana Santa será flexible

Retro Radio-El presidente de la República, Nicolás Maduro, informó que entre el lunes 29 de marzo y el domingo 4 de abril se activarán medidas especiales de bioseguridad, para la conmemoración de la Semana Santa.

Apuntó que esa semana será decretada de flexibilización de acuerdo al método venezolano 7+7. "Vamos a respetar la semana de flexibilización, pero con cuidados especiales", acotó el jefe de Estado.

Por ello, la ministra para Relaciones Interiores, Justicia y Paz, Carmen Meléndez, está elaborando un plan especial que permita la asistencia de los feligreses a las distintas iglesias, bajo medidas de bioseguridad, tal como publicó AVN.

En tal sentido, la ministra indicó que la Iglesia Católica venezolana ha diseñado varias orientaciones pastorales para evitar contagios por Covid-19.

"En cada iglesia se van a aplicar medidas de bioseguridad, cuando el pueblo asista. Estamos trabajando articuladamente con la Iglesia Católica en un plan especial", dijo.

Subcategorías

 

 

Gloss