Retro Radio-Venezuela arranca este lunes una semana de flexibilización segura y controlada que se extenderá hasta el miércoles 17 de febrero, por la temporada de Carnaval, según informó el presidente Nicolás Maduro.
Tal como comentó, durante el asueto carnestolendo se recomienda mantener las medidas de bioseguridad, uso del tapaboca y el distanciamiento social.
“Este año no se autorizaron conciertos ni caravanas, aunque algunas comunidades realizarán la elección de su reina de carnaval entre otras actividades recreativas”, señaló.
Maduro notificó además que la cuarentena radical se retomará desde el jueves 18 hasta el domingo 22 de febrero.
En La Guaira la seguridad estará garantizada
Por su parte, el gobernador Jorge Luis García Garneiro señaló que en La Guaira se desplegará el operativo de Seguridad Carnaval 2021 y se contará con 4.160 prestadores de servicios debidamente identificados. “Tenemos una buena organización; esta modalidad nos enseña cómo superar las dificultades”, subrayó.
Así, destacó que “en La Guaira no se permitirán excesos en el consumo de bebidas alcohólicas en las vías ni uso de armas de fuego. En todos los balnearios se realizarán juegos de playa controlados y actividades recreativas para el disfrute de los niños”.
Alejandro Terán, alcalde del Municipio Vargas, añadió que se confeccionaron piñatas que serán distribuidas en 697 comunidades del estado, para que se organice el compartir de los niños, no se pierda la tradición y se evite el desplazamiento hacia las plazas.
Balance semanal del coronavirus
El presidente Maduro destacó que hasta este domingo en el país se registran 6.851 casos activos, con 456 contagios nuevos y un promedio de 455 casos recuperados al día.
Destacó que desde diciembre se incrementaron los casos y hasta enero, y en la primera semana de febrero, se observa un leve descenso con 21 casos activos por cada 100 mil habitantes.
“Esta es la nueva normalidad vigilada, protegida y de bioseguridad. La postpandemia aún está muy lejos”, señaló.
Retro Radio-A los 75 años falleció el cantante venezolano de la Billo's Caracas Boys, Elio Méndez García -su nombre artístico Ely Méndez-, a causa de Covid-19 en la clínica Santiago de León en Caracas, la noche del viernes 5 de febrero.
Así lo confirmó la banda a través de su cuenta en Twitter, donde en nombre de la orquesta agradecen al auténtico “Legendario”, quien en los últimos días había presentado una leve mejoría, según indicaron en un comunicado el pasado primero de febrero.
Retro Radio-El defensa central y capitán del Real Madrid, Sergio Ramos, fue operado el sábado de una lesión en el menisco interno de la rodilla izquierda, anunció el club blanco en su sitio internet, sin precisar el tiempo de baja del zaguero.
"Nuestro capitán Sergio Ramos ha sido intervenido hoy con éxito de una lesión en el menisco interno de la rodilla izquierda", escribe el Real Madrid en su sitio de internet.
"La cirugía ha sido llevada a cabo por el doctor Manuel Leyes, bajo la supervisión de los Servicios Médicos del Real Madrid. Sergio Ramos comenzará en los próximos días el proceso de recuperación", añade el texto, sin ofrecer más información.
La prensa española habla de una ausencia de alrededor de seis semanas, que le haría ser baja para los dos partidos de octavos de final de la Liga de Campeones contra el Atalanta de Bérgamo, el 24 de febrero la ida y el 16 de marzo la vuelta.
El defensa, que cumplirá 35 años el 30 de marzo, tampoco estaría en el derbi contra el Atlético Madrid, a principios de marzo, en el Metropolitano.
Además, corre peligro su presencia en los partidos de la selección española a finales de marzo, con tres partidos de clasificación para el Mundial de Catar, contra Grecia, Georgia y Kosovo
Retro Radio-Miles de usuarios de redes sociales en China rindieron este sábado homenaje a Li Wenliang, en el aniversario de la muerte de este médico que fue el primero en alertar sobre la epidemia del coronavirus.
Li, que formaba parte del grupo de doctores en Wuhan que advirtió que un virus similar al SRAS se propagaba en esta ciudad del centro de China en diciembre de 2019, fue reprendido por la policía por divulgar “rumores”.
La muerte de Li en febrero de 2020, tras resultar contagiado del virus por un paciente, generó una ola de duelo nacional y numerosas críticas contra el gobierno por su manera poco transparente de hacer frente a la crisis sanitaria.
Desde entonces, el gobierno chino ha centrado su mensaje en destacar la eficacia con la que se ha frenado la propagación del coronavirus en el país, mientras los comentarios críticos son rápidamente borrados por los censores de internet.
Pero la página personal de Li en Weibo –equivalente a Twitter en China– sigue siendo un espacio donde los usuarios pueden conmemorar el trauma del inicio de la pandemia, cuando el gobierno impuso un estricto confinamiento a la ciudad de Wuhan y la provincia de Hubei a la que pertenece.
Miles de mensajes de homenaje en redes sociales fueron enviados con motivo del primer aniversario del fallecimiento del médico.
“Pensé que todo el mundo lo olvidaría, al cabo de un año. Pero me equivoqué, usted vivirá para siempre en el corazón de los chinos”, se puede leer en uno de los comentarios.
Retro Radio-Las limitaciones que tienen los ciudadanos de acceso a las telecomunicaciones, al Internet y por las constantes fallas eléctricas en el país, podría convertir en un método de exclusión social el modelo de economía digital propuesto por Nicolás Maduro al comienzo del año.
Así lo afirmó el economista Luis Crespo, magister en Moneda e Instituciones Financieras y profesor de la UCV, en entrevista a Banca y Negocios.
Señaló a modo de ejemplo como en las estaciones de gasolina subsidiadas se cae el sistema (de pago) y colapsan. “Los sistemas de pago en este momento, en este país y con esas condiciones, tendrían esa limitante (para la economía digital)”.
“La digitalización de los sistemas de pago es producto de las mejoras y de desarrollo de las sociedades y de la banca (…) Lamentablemente, el gobierno la presenta como una panacea y no reconoce las limitaciones en las que se va a desarrolla”, dijo al medio especializado en economía.
Indicó que el sistema bancario está a la expectativa de que le permitan dispensar, utilizar toda su infraestructura para la intermediación, existen expectativas de que puedan dispensarse dólares en el país. Sin embargo, hay contradicciones en las medidas que toma Sudeban, que anuncia el BCV o Nicolás Maduro.
Afirmó que en las próximas semanas o meses “vamos a tener en el país mayores signos de dolarización de la actividad económica y en el día a día”.
Fuente: www.elnacional.com