Retro Radio-Según los resultados de los ensayos clínicos, la eficacia de la vacuna contra el coronavirus EpiVacCorona, desarrollada por centro científico ruso de virología y biotecnología Véktor, es del 100. %, según lo ha anunciado el servicio de prensa del organismo sanitario de Rusia, Rospotrebnadzor, reseñó SuNoticiero.
“La eficacia de la vacuna consiste en su eficacia inmunológica y preventiva. Según los resultados de la primera y segunda fase de los ensayos clínicos, la eficacia inmunológica de la vacuna EpiVacCorona es del 100 %”, reza el comunicado.
La segunda vacuna rusa
Basada en antígenos peptídicos, EpiVacCorona fue registrada a mediados de octubre y en noviembre el Ministerio de Salud ruso autorizó al centro Véktor para que realizara ensayos clínicos en hasta 3.000 voluntarios y en personas mayores de 60 años.
A principios de diciembre, las autoridades sanitarias rusas entregaron a la Organización Mundial de la Salud (OMS) documentos sobre EpiVacCorona para su examen.
A finales de noviembre, el centro Véktor anunció que su vacuna garantiza la inmunidad frente al coronavirus un mes después de la primera inyección. “El nivel de protección puede alcanzarse en un plazo diferente para cada persona, pero en promedio se forma en un mes”, explicó Alexánder Rýzhikov, director del departamento de enfermedades zoonóticas y gripe.
Asimismo, señaló que la inoculación de la EpiVacCorona en pacientes que padecen de formas asintomáticas de Covid-19 no acarrea riesgos para la salud. Desde la institución aseguran que la inyección podría ser beneficiosa para algunos de este tipo pacientes, así como también inútil para otros, pero en ningún caso perjudicial.
Retro Radio-El sismo de magnitud 6,4 en la provincia de San Juan, Argentina, lugar del epicentro y que se sintió en unas 5 provincias del país, registró hasta el momento 50 réplicas sin reportar fallecidos o heridos graves.
“No tenemos muertes ni heridos graves”, dijo el secretario de Seguridad de San Juan, Carlos Munizaga, al canal TN. En tanto, explicó que algunas personas sufrieron traumatismos pero ya regresaron a sus casas.
La mayor conmoción del sismo, que tuvo una profundidad de 8 kilómetros, afectó a aquellas personas con viviendas precarias, por lo que el funcionario pidió paciencia. Se está trabajando en la asistencia a las familias.
Destacó además que funcionaron la prevención y la educación sísmica en la provincia.
La provincia aprobó un código edilicio para la construcción sismo resistente después del terremoto de 1944.
A la madrugada, el gobernador de San Juan, Sergio Uñac, en una rueda de prensa informó de cuatro personas evacuadas. Asimismo, dio detalles de los desperfectos materiales más destacados que dejó el temblor en los diversos puntos de la provincia.
El Instituto Nacional de Prevención Sísmica (Inpres) reveló que el sismo se produjo cerca de la localidad sanjuanina de Media Agua, al sur de la capital provincial.
El Inpres ya registró unas 50 réplicas, según dijo a Efe Irene Pérez, geóloga del departamento de Investigaciones Sismológicas.
En tanto, el efecto del sismo se sintió en por lo menos cinco provincias argentinas: enSanta Fe, en Córdoba, en Buenos Aires, en San Luis y en La Rioja.
Tras el sismo más fuerte, ciudadanos no tardaron en reportar a través de los medios de comunicación y las redes sociales cortes de luz, desperfectos en casas y comercios y grietas en alguna carretera.
Retro Radio-Una familia de Cuautitlán Izcalli, México, vive de cerca las consecuencias del covid-19 después de que varios miembros del grupo familiar se contagiaron del virus luego de asistir al funeral de un tío lejano.
El pariente dio positivo por coronavirus el año pasado, enfermedad que lo llevó a la muerte. La familia decidió despedirse de él y realizar un funeral a pesar de que estarían expuestos al covid-19 durante las exequias.
Después de ese encuentro, varios miembros de la familia contrajeron el virus.Varios de ellos también fallecieron a consecuencia de la enfermedad.
“El virus arrasó, acabó con casi toda la familia, se enfermaban y morían. Mi mamá de 62 años de edad estuvo en cama, pero se puso grave y la tuve que llevar al Hospital Vicente Villada. No logró sobrevivir. La incineré y tengo sus restos en mi casa porque ni tiempo de ir al panteón”, le contó José Martín Chávez Enríquez, de 32 años, al diario Milenio.
El hombre, quien es dueño de un Spa, explicó para el medio que su negocio está cerrado por causa de la pandemia. Sus ingresos económicos mermaron por causa delcostoso tratamiento en contra del virus al que se han tenido que someter varios miembros del grupo familiar.
Detalló, también, que además de su madre dieron positivo en coronavirus su abuelo, su papá, varios tíos y algunos primos. En total ya son 16 personas de su familiaque han fallecido por el virus.
Retro Radio-Un tren de la compañía estatal Metro de Caracas se descarriló este martes en la Línea 3 del sistema, cerca de la estación El Valle, reportaron usuarios a través de lasredes sociales.
Los ciudadanos tuvieron que, por sus propios medios, abandonar los vagones y, en medio de la oscuridad, caminar por los rieles.
“La locura. Se reventó el tren. ¿Y el personal operativo del tren? No hay. La gente corriendo riesgos caminando esos rieles”, dijo un usuario que grabó la situación.
Mientras las personas intentaban salir del túnel, en la cuenta oficial en Twitter del Metro de Caracas solo publicaban información relacionada con la supuesta lucha de la clase obrera “resteada” contra las sanciones establecidas por el gobierno de Estados Unidos.
“Viví para contarlo. A veces despertamos y salimos rumbo a nuestros trabajos y pasan ciertos eventos que te desmotivan, pero hay que seguir en la lucha”, dijo uno de los usuarios afectados.
El jueves 10 de diciembre del año pasado, en horas de la noche, se descarriló un tren entre las estaciones Mamera y Caricuao, en la Línea 2. Por este hecho, dos ciudadanos resultaron heridos. Las condiciones de abandono exponen a los usuarios.
Retro Radio-La mayoría de las personas que tienen coronavirus desarrollan pocos o ningún síntoma, y pueden recuperarse en casa siempre y cuando se vigilen los niveles de oxigenación. Cuando se da positivo en la prueba del covid-19, no se sabe si se será un paciente leve o grave, por lo cual el monitoreo constante de los síntomas es muy importante.
Los médicos recomiendan prestar especial atención a los niveles de oxigenación de la sangre como un indicador de que la enfermedad por coronavirus se está agravando. Para ello es necesario tener en casa un oxímetro de pulso.
El aparato permite conocer cuáles son los niveles de saturación de oxígeno en la sangre y detectar así la hipoxemia (nivel de oxígeno en la sangre inferior al normal). Esto es importante porque muchas veces la persona puede tener hipoxemia y no darse cuenta.
La guía nacional de atención de pacientes con covid-19 señala que si la situación de oxígeno en la sangre es menor a 93%, entonces la persona debe ser llevada a un centro de salud.
Detectar el descenso en la saturación de oxígeno es clave porque de este modo la terapia con oxígeno puede aplicarse cuando la enfermedad está comenzando a empeorar.
“El tratamiento de soporte, incluyendo la administración de oxígeno suplementario, constituye al día de hoy el principal tratamiento para los pacientes”, aclara la Organización Panamericana de la Salud.
Un estudio realizado por investigadores de la Universidad Peruana Cayetano Heredia mostró que los pacientes que se trataban en casa y que llegaban al hospital con una saturación de oxígeno muy baja tenían mayor riesgo de fallecer.
“En los primeros 10 días desde que iniciaron los síntomas, se debe poner especial énfasis entre el quinto y décimo día. Si una persona se monitorizó cinco veces al día y su saturación estuvo entre 95 y 100%, puedo tener muchos síntomas, pero no se me va a complicar”, detalla Fernando Mejía, uno de los autores de la investigación.
¿Qué otros signos de alarma indican la necesidad de atención médica?
“Si tú o algún familiar están superando el covid-19 en casa, debes estar alerta a todos los síntomas. Si estos empeoran de manera constante, es necesario recurrir a un centro de salud y si tienes acceso a la asesoría de un médico personal, debes pedirle asesoría sobre los pasos que debes dar. No debes recurrir en ningún caso a la automedicación, pues tus síntomas pueden agravarse debido a esos medicamentos”, explicó el experto.
Mayo Clinic especificó que se debe llamar a emergencias inmediatamente si no se puede despertar a la persona o si se presentan los siguientes signos de alarma: